¿Tienes alguna pregunta?
Mensaje enviado Cerrar

Domina la gestión de marketplaces con foco en performance operativo y especialización multicanal.

MODALIDAD: Clases en vivo 100% online

MARTES Y JUEVES de 20:00 a 22:00 hs (GMT-3)

DURACIÓN: 6 semanas

INICIO: 29 de Julio

VALOR DEL PROGRAMA

Residentes en el exterior

US$ 400

Residentes en Argentina

AR$ 400.000

Ahora es el momento!

El Programa brinda una formación práctica y especializada en la gestión integral de operaciones dentro de los marketplaces más relevantes de la región.
Se enfoca en cinco pilares clave: construcción de catálogos enriquecidos para mejorar la visibilidad, uso estratégico de Retail Media para impulsar la conversión, pricing competitivo para optimizar la rentabilidad, logística omnicanal para garantizar una experiencia de compra fluida y expansión internacional como vía de crecimiento sostenible.

Objetivo general:

Formar analistas operativos capaces de ejecutar, optimizar y escalar operaciones de comercio colaborativo en marketplaces, aplicando herramientas digitales e inteligencia artificial para lograr eficiencia operativa, mayor visibilidad de producto y mejores tasas de conversión.

Objetivo específicos:

– Comprender el ecosistema del comercio colaborativo. Analizar sus modelos operativos (1P, 3P e híbridos), las dinámicas propias de marketplaces y su impacto en la cadena de valor al consumidor final.

– Desarrollar estrategias integrales para marketplaces. Diseñar, ejecutar y escalar estrategias que optimicen la presencia de marcas en múltiples marketplaces, con foco en visibilidad orgánica, conversión, retención y rentabilidad.

– Dominar la construcción y optimización de catálogos multicanal. Aplicar principios de encontrabilidad, SEO interno, automatización con IA, categorización eficiente y gestión de atributos para incrementar tráfico y conversión.

– Analizar la Competitividad de Precio del mercado. Utilizar herramientas de inteligencia de mercado y análisis de competencia para definir precios óptimos que equilibren participación, rentabilidad y elasticidad.

– Planificar y ejecutar campañas efectivas de retail media. Desarrollar estrategias de full funnel en el entorno de marketplaces, comprender la lógica de Sponsored Products y de los indicadores claves para el seguimiento y la toma de decisiones.

– Conocer y aplicar herramientas de inteligencia artificial operativa. Automatizar y optimizar tareas en áreas como gestión de catálogo, campañas, logística y atención al cliente mediante el uso de soluciones basadas en IA generativa y predictiva.

– Integrar soluciones logísticas eficientes. Conocer sobre los diferentes modelos logísticos para poder evaluar e implementar el mix correcto (fulfillment, dropshipping, last mile, crossdocking) considerando costos, SLAs, experiencia de cliente y escalabilidad.

– Diseñar estrategias de expansión regional y cross-border. Comprender las variables regulatorias, culturales, tecnológicas y logísticas para expandir operaciones hacia nuevos mercados, gestionando riesgos y oportunidades.

– Incorporar la experiencia del cliente en la operación digital. Mejorar la reputación de marca, optimizar la atención al cliente en entornos colaborativos y maximizar la conversión en la etapa post-venta.

El programa está orientado a equipos con experiencia en canales digitales, así como a profesionales que ya operan en marketplaces y desean escalar el impacto de sus decisiones mediante IA aplicada, automatización, retail media y estrategias de expansión regional y cross-border.

– Contar con el 75% de asistencia a las clases virtuales y a la ejercitación online.
– Presentación y defensa del Trabajo Final Integrador (TFI).

eCommerce Institute otorga al participante que haya cumplido con los requisitos mínimos de calificación, el Certificado de analista de gestión de Marketplaces, SuperApps y Retail Media.

SÍNTESIS DEL PROGRAMA

Panorama del Comercio Colaborativo y Overview de Marketplaces

Comprender el ecosistema actual de marketplaces, modelos operativos (1P, 3P, híbridos), estructura de costos y márgenes, tendencias globales y regionales.

Optimizar fichas de productos, títulos, atributos, imágenes y descripciones utilizando buenas prácticas de SEO interno, encontrabilidad y herramientas de IA como pilar fundamental para incrementar la encontrabilidad. Aplicar técnicas de optimización en PDP (Product Detail Page), pruebas A/B, CRO visual y automatización de contenido para maximizar la tasa de conversión.

Evaluar modelos logísticos (propia, fulfillment, híbridos), seleccionar el mix más eficiente por categoría y aplicar criterios para mejorar SLA y conversión como factor determinante para garantizar una experiencia de compra fluida y satisfactoria en todos los puntos de contacto.

Analizar variables de pricing, fijación estratégica según canal, elasticidad y márgenes, con foco en posicionamiento competitivo como elemento diferenciador para optimizar el posicionamiento y rentabilidad en mercados altamente disputados.

Comprender cómo estructurar, ejecutar y optimizar campañas publicitarias dentro de marketplaces (Sponsored Products, ROAS, visibilidad) como estrategia clave para maximizar la visibilidad y conversión de las marcas en entornos digitales.

Implementar y optimizar campañas publicitarias aplicando métricas de rendimiento, análisis de audiencias y estrategias de posicionamiento para maximizar el ROAS y la visibilidad en marketplaces.

Diseñar dashboards operativos y predictivos para gestionar campañas, pricing, catálogo y logística. Implementar soluciones prácticas de IA en la operación diaria.

Analizar herramientas para mejorar el NPS, gestión de reseñas, atención al cliente, tiempos de respuesta y su impacto en la conversión y la reputación.

Diseñar estrategias de internacionalización para marketplaces, abordando aspectos regulatorios, logísticos, fiscales y culturales como vía estratégica para diversificar operaciones y capturar nuevas oportunidades de crecimiento en mercados emergentes.

Integrar los aprendizajes construyendo una simulación multicanal que considere catálogo, pricing, logística y campañas de retail media.

TRABAJO FINAL INTEGRADOR

TFI

Aplicación práctica de lo aprendido en una operación simulada o caso real.

El trabajo final integrador se realiza en grupo.

COORDINACIÓN ACADÉMICA

DOCENTES INVITADOS

VALOR DEL PROGRAMA

Residentes en el exterior

US$ 400

Residentes en Argentina

AR$ 400.000

¡CONTÁCTATE CON NOSOTROS!

¡ESCRÍBENOS!

PREGUNTAS FRECUENTES

1 - ¿CÓMO ES LA MODALIDAD DE LAS CLASES?

Las clases se dictan en vivo de forma online por medio de la plataforma Zoom.
En caso de no poder asistir a las clases, los alumnos/as pueden recuperarlas por medio de las grabaciones, las cuáles se suben al aula virtual el día posterior a la clase.
Dentro del aula virtual el alumno/a contará con material de apoyo complementario a las clases (de lectura y/o audiovisual) obligatorio, recomendado u opcional.
Además del docente, el alumno/a contará con acompañamiento de un tutor a lo largo de la cursada.

Si, se entrega un certificado digital a quien haya cumplido con los requisitos mínimos de aprobación.
Para recibirlo tienes que haber cumplido con el 75% de asistencia y presentar y defender el trabajo final integrador (TFI).

Los Residentes en Argentina pueden abonar por medio de Transferencia Bancaria o Mercado Pago.
Los Residentes en el exterior pueden abonar por Transferencia Bancaria o Paypal.

La matrícula se tiene que abonar en un solo pago.
La cursada se puede abonar en un pago o en 3 cuotas sin interés.